Tácticas ofensivas



Como sabemos, la técnica es la realización correcta de los gestos propios del baloncesto. Sin embargo la táctica es la aplicación inteligente de la técnica, ya sea de forma individual en el 1x1 o táctica colectiva cuando intervienen 2 o más compañeros.

- El uno contra uno: todo jugador debe saber utilizar todos sus recursos técnicos para superar a un adversario. Debe actuar de forma inteligente, eligiendo la acción más adecuada para superar al defensor; ajustar su lanzamiento a la posición del defensa, utilizar un cambio de dirección u otro, las paradas, las fintas,... En esto consiste la táctica individual.

Dentro de los aspectos tácticos colectivos destacamos los siguientes: 

- El bloqueo: gracias a esta acción realizada entre dos jugadores, uno de los dos queda libre de su defensa y en ventaja para recibir un pase, lanzar a canasta, botar, …En la aplicación práctica del bloqueo se utiliza el cuerpo de un jugador para obstaculizar el paso del defensa en beneficio del otro compañero del equipo. La continuación es el desplazamiento que hace el jugador en dirección a la canasta después de bloquear a su compañero, con la intención de recibir un posible pase (bloqueo indirecto cuando es aprovechado por un atacante que no lleva el balón y directo cuando lo aprovecha el atacante con balón). 

- Pasar y cortar: es un movimiento de ataque entre dos jugadores. El que tiene la pelota la pasa a un compañero de equipo. Seguidamente, para desmarcarse de su defensa, hace un cambio de ritmo y de dirección, corta hacia canasta y pide el balón a su compañero. Se puede cortar por delante o por detrás de nuestro defensor. 

-Fintas de recepción: son desmarques para escapar de fuertes marcajes. Consiste en alejarse del balón hacia canasta fingiendo que se va a recibir el balón, para rápidamente salir a la posición inicial superando la presión del defensor y poder recibir ahora sí el balón (dibujo izquierdo).Se pueden ejecutar de otra forma, dando lugar a la finta de recepción más conocida:

-La puerta atrás: Se hace justamente al contrario que una finta de recepción normal. Aquí se sale corriendo hacia fuera y luego cambia de dirección bruscamente hacia la canasta por detrás del defensor para superar y poder recibir el pase.

SISTEMAS OFENSIVOS
 
•Contra una defensa individual. 

Uno contra uno (1x1). Si se está en posesión de la pelota, el 1 contra 1se convierte en una lucha entre la técnica y táctica individual en las fintas, bloqueos de compañeros (bloqueos directos) y el manejo de la pelota por parte del atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del que realiza el marcaje. Cuando el jugador atacante tiene que desmarcarse de su defensor con fintas (como “pasar y cortar”, “la puerta atrás”, “fintas de recepción”, etc) u con bloqueos de sus compañeros (indirectos). 

Contra defensas zonales. 

La mejor forma de contrarrestar una defensa en zona son los lanzamientos efectivos desde fuera de la botella. Si los defensores salen a parar los lanzamientos, los pívots tienen el camino libre. Igual que los sistemas de defensa en zona, los sistemas de ataque se denominan de acuerdo con la posición de los jugadores: 

Sistema 2-1-2 o ataque en cinco de dado: Corresponde a un sistema de ataque con dos jugadores exteriores en las posiciones de base y un escolta, un poste alto y dos aleros que comenzarán el juego cercano a la línea de fondo (esquinas). 

Sistema 1-3-1 o ataque en rombo: Un base reparte el juego a dos aleros que se sitúan a los lados de la botella, un pívot en posición alta (poste alto) y un pívot por la línea de fondo y bajo la canasta (poste bajo). 

Ataque 1-2-2 o ataque en herradura: Corresponde a un sistema de ataque con cinco jugadores exteriores (un base, dos aleros y dos esquinas). Si las dos esquinas juegan pegadas a la zona se comportarán como jugadores interiores (postes bajos).

Cada uno de estos sistemas puede cambiarse rápidamente en otro. Incluso, es posible que el equipo tenga como estrategia comenzar con un determinado sistema para modificarlos posteriormente según actúe el equipo contrario o según vayan aplicando los jugadores los sistemas en el campo. 

Contraataques. 

Es el sistema de juego caracterizado porque busca llegar a la canasta del equipo contrario lo más rápidamente posible, antes que el adversario pueda consolidar sus posiciones de defensa. Nace del rebote defensivo, un robo de balón o un buen saque de fondo. Un buen contraataque requiere que los cinco jugadores corran y que se efectúen bien los fundamentos a pesar de la velocidad del juego para no perder balones. Puede comenzar con un pase al base que corre por el centro del campo mientras que dos jugadores realizan un sprint por las calles laterales para recibir y finalizar el ataque.