Historia del baloncesto


Tiene origen en muchos deportes o actividades que practicaban nuestros antepasados mayas, aztecas, persas, etc. Un precedente más cercano lo encontramos en un juego popular practicado en los Países Bajos, el "juego del korf", este juego dio origen posterior al conocido actualmente como Balonkorf.
 
El baloncesto nació para realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (profesor canadiense) le fue encargada la tarea, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo.


Naismith empezó el trabajo, tomando elementos de otros deportes conocidos, entre ellos el fútbol y el rugby, principalmente; luego redactó las reglas fundamentales del nuevo deporte. James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas que han evolucionado mucho hasta nuestros días, pero cuyos fundamentos siguen vigentes en el baloncesto actual.


El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Senda Berenson, una profesora de educación física, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas al baloncesto femenino. 


El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.


El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó a París (Francia); pero no fue hasta la primera guerra mundial cuando cogió un gran impulso, gracias a que los soldados estadounidenses jugaban al baloncesto en sus ratos libres. 


El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países. En Estados Unidos, se disputa la NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes.



En un principio los equipos estaban formados por 9 jugadores, luego se pasó a los 7 y finalmente a 5 jugadores. El tablero surgió como protección, para evitar que los seguidores situados en la grada. Fue introducido en España en 1921. La Federación española de baloncesto se crea en 1923.