CAMPO DE JUEGO
El terreno de juego es un rectángulo de 28 metros de largo y
15 metros de ancho, para competiciones oficiales de FIBA.
medidas desde el borde interior de las líneas que delimitan el terreno
de juego. La superficie tiene que ser plana y dura.
Para el resto de competiciones las federaciones
nacionales puede permitir competiciones en terrenos de juegos existente
con unas dimensiones mínimas de 26 metros de longitud y 14 metros de
ancho.
Alrededor del terreno de juego tiene que
haber un espacio sin obstáculo, incluyendo los integrantes de los
banquillos de como mínimo de 2 metros.
La altura de las canastas es de 3,05 m hasta el suelo para el baloncesto y 2,70 m en mini básket.
TIEMPOS
Un partido consta de 4 tiempos, de 10 minutos (en
Europa). Entre los cuartos se realizan paradas de un minuto, ,menos entre el
periodo 2 y 3 que se descansa 10 minutos.
El tiempo es “a
reloj parado” que quiere decir que cada vez que el balón sale fuera o el
árbitro pita, el reloj se detiene hasta que se inicia el juego de nuevo.
Si al final del tiempo reglamentario hay empate, se deberá
jugar una prórroga de 5 minutos hasta que haya un equipo ganador.
El tiempo muerto es
un periodo de un minuto que puede solicitar el entrenador de un equipo para dar
instrucciones a sus jugadores.
PUNTUACIÓN
Canastas de 1 punto: Aquellas que se consiguen desde
la línea de tiro libre estando el juego parado.
Canastas de 2 puntos: Aquellas que se consiguen en
juego desde el interior de la línea de triple.
Canastas de 3 puntos (triples): Aquellas que se
consiguen desde más allá de la línea de triple.
EQUIPOS
Cada equipo tiene 5 jugadores en pista. Y un máximo de 7 reservas. El entrenador puede realizar los cambios que crea oportuno,
pero siempre utilizando momentos en los que el tiempo esté parado.
Existen 5 posiciones básicas en baloncesto: Base, Escolta, Alero, Ala-pívot, Pívot.
ÁRBITROS
Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno
principal y dos auxiliares. Estos serán
asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de
acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales.
El árbitro principal decidirá en cualquier situación de
discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en
las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar,
inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones
sobre situaciones no reglamentadas ni regladas.
VIOLACIONES Y FALTAS
VIOLACIONES
Cuando se produce una violación, el juego se detiene y el
balón lo sacará desde fuera del campo el equipo que no cometió la violación.
3 SEGUNDOS: Si no se tiene el balón en las manos y se
está atacando, no se puede estar más de 3 segundo dentro del área restringida
del campo rival.
24 SEGUNDOS: El equipo que tiene la posesión del
balón dispone de 24 segundos para lanzar a canasta.
5 SEGUNDOS: El jugador que tiene el balón no puede estar más de 5 segundos con él en las manos sin pasar, botar o lanzar.
8 SEGUNDOS: Para pasar al medio campo rival, el
equipo dispone de ocho segundos.
PASOS: Dar más de dos pasos sin botar el balón.
PIES: No se puede tocar el balón con los pies o
golpearlo con el puño.
DOBLES: Después de botar el balón, cogerlo con las
dos manos y volverlo a botar. Colocar la mano por debajo del balón es considerado como
cogerlo.
CAMPO ATRÁS: Una vez se ha cruzado el medio campo
para atacar, no se puede volver a pisar nuestro campo.
FUERA: Se considera fuera, de banda o de fondo,
cuando el balón toca la línea o fuera del campo, o cuando el jugador que toca
la pelota toca la línea o fuera del campo.
FALTAS
Cuando un jugador comete 5 faltas está eliminado y
debe abandonar el campo pudiendo un compañero ocupar su posición.
Cuando un equipo ha
cometido 4 faltas en un cuarto, todas las faltas que haga en adelante serán
penalizadas con dos tiros libres en contra. Tipos de faltas:
- Falta personal
Cuando un jugador contacta ilegalmente con un
adversario le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se
sanciona falta personal.
COGER O GOLPEAR A UN RIVAL QUE NO ESTÁ LANZANDO A CANASTA:
- Se penaliza con una falta personal para aquel jugador que realizó la acción.
- Se para el partido y el equipo que sufrió la falta sacará desde fuera del campo.
EMPUJAR O GOLPEAR A UN RIVAL QUE ESTÁ LANZANDO A CANASTA:
- Se penaliza con una falta personal para aquel jugador que realizó la acción.
- Se para el partido y se lanzarán tiros libres:
- Si ha metido el tiro lanzará un tiro libre.
- Si no metió el tiro y lanzaba de dos, lanzará dos veces.
- Si no metió el tiro y lanzaba desde triple, lanzará tres tiros libres.
- Falta en ataque
Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de
balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un
jugador que en posición legal de defensa
Si ese contacto causa una desventaja al defensor se
sanciona falta del equipo con control de balón (falta en ataque)
- Falta antideportiva
Una falta antideportiva es una falta de jugador que
implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo
legítimo de jugar directamente el balón bien, el contacto es de brusquedad
excesiva. Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo contrario.
- Falta técnica
Es cuando se le
falta el respeto a un arbitro o jugador
- Falta descalificante
Se establece cuando un jugador ya ha sido sancionado con
5 faltas. Por lo que ese jugador es expulsado del terreno de juego
VESTUARIO
- El equipamiento de un jugador de baloncesto se compone de:
- Una camiseta sin mangas, originalmente de algodón. En su parte delantera encontramos el logotipo del equipo y la publicidad acordada en la parte trasera encontramos el apellido del jugador.
- El pantalón puede ser corto o bermudas
- Calzado: tienen forma de bota para sujetar bien el tobillo y protegerlo de torceduras.
- Calcetines: Generalmente cortos y de algodón..
- Está prohibido que los jugadores lleven puesto anillos, cadenas, pulseras o cualquier otra joya ya que puede dañar a un contrincante.
Para ampliar información