Técnica individual



EL PASE



Es la acción en la que dos jugadores de un equipo intercambian el balón.
Características de los pases:

  • Deben ser rápidos.
  • Nunca se darán de modo "automático“.
  • Ha de ser preciso.
  • Evitar mirar el pase.
  • Pasar preferentemente con los pies en el suelo.
  • Buscar buenos ángulos de pase.
  • Deben facilitar siempre las posibilidades del receptor. 
Existen diferentes tipos de pases:


  • Pase de pecho: con dos manos se pasa desde propio pecho al pecho del compañero.
  • Pase picado: antes de llegar al compañero el balón da un bote. Se utiliza para evitar a un rival.
  • Pase de béisbol: pase largo con una mano y por encima de la cabeza.
  • Pase por detrás de la espalda: se realiza con una mano.
  • Pase mano a mano: Se utiliza cuando la defensa presiona. El jugador se acerca al compañero que tiene cogido el balón para que éste se lo entregue.
  • Pase por encima de la cabeza: Se realiza con dos manos y se suele utilizar para pasar el balón a los pívots y para pasar después de haber reboteado.



EL TIRO



Es la acción en la que un jugador intenta meter el balón de baloncesto dentro del aro. Colocación del cuerpo durante el tiro: 


  • PIES: separados aproximadamente la anchura de los hombros y con el pie de la mano que tira ligeramente adelantado.

  • PIERNAS: flexionadas, aunque no en exceso, para extenderlas en el momento de soltar el balón.

  • TRONCO: recto pero ligeramente inclinado hacia delante en el momento de partida del tiro.

  • BRAZOS Y MANOS. El balón debe colocarse un poco más alto que la sien. El brazo que lanza debe estar flexionado, formando un ángulo recto con el antebrazo. Sólo los dedos tocarán el balón, el dedo pulgar formando casi ángulo recto con el índice. El brazo contrario estará también flexionado y apoya la mano lateralmente sobre el balón con el codo ligeramente abierto. Esta mano debe servir de simple apoyo y control.
Existen diferentes tipos de tiros:


  • Bandeja o entrada: lanzamiento en carrera que se realiza con una mano, normalmente tras dos pasos sin botar el balón.
  • Tiro en suspensión: lanzamiento que se realiza utilizando un salto vertical.
  • Tiro libre y tiro estático: Lanzamiento en estático que se realiza de la misma manera que el tiro en suspensión pero sin separar los pies del suelo. 
Unos consejos del mejor: Michael Jordan 



  • Gancho: Lanzamiento con una sola mano que se realiza de lado a la canasta con el brazo estirado.
  • Mate: Se introduce el balón desde arriba hacia abajo en la canasta. Puede producirse en carrera o desde parado.
  • Alley – hoop: es una jugada de ataque en la que un jugador lanza la pelota cerca de la canasta para que un compañero salte, capture el balón en el aire y anote generalmente machacando.


EL BOTE O DRIBLING




Es la acción en la que un jugador lanza el balón contra el suelo y el rebote lo vuelve a recepcionar con la mano.



Posición y técnica en el bote del balón:
  • Cuerpo semiflexionado. 
  • Los pies colocados en una posición normal: abiertos la anchura de los hombros.
  • Las yemas de los dedos son las únicas que tocan el balón.
  • El antebrazo, también debe seguir el movimiento del balón, con una flexión del codo.
  • El brazo contrario a la mano que bota está en una posición normal.
  • El bote no debe pasar por encima de la cintura.
Existen tres tipos:

  • Bote de control: bote que se realiza sin defensores cerca, andando o en estático. Bote alto a la altura de la cintura.
  • Bote de protección: ante la presión de un rival, botamos bajo protegiendo el balón con el cuerpo y el brazo libre.
  • Bote de velocidad: se realiza en carrera y sin defensores delante. Se bota el balón hacia delante para correr más rápido.



BOTE CON CAMBIOS

  • Cambio de mano por delante.
  • Cambio de mano por la espalda.
  • Cambio de mano entre las piernas.
  • Cambio de mano con reverso.
  • Cambio de ritmo con balón.
  • Cinta con cambio de dirección.



PIVOTAR



Si tenemos la pelota en nuestras manos podemos mover tantas veces como queramos un pie (siempre el mismo) sin realizar pasos. Esta acción se llama “Pivotar” y es muy útil a la hora de:

  •  Proteger el balón del adversario que intenta robárnoslo.
  •  Buscar a un compañero para pasarle el balón en buenas condiciones.